martes, 22 de mayo de 2018
Materia de Anatomía y Biología
les comparto estimados estudiantes lo solicitado en cuanto a la materia de Anatomía y Biología para tercero año de bachillerato de la unidad educativa Génesis.
jueves, 17 de mayo de 2018
TAREA#9: PRODUCTO VECTORIAL (FORMA ANALÍTICA)
Buenas tardes estimados estudiantes, la tarea deberá ser presentada el día lunes, 21 de mayo del 2018 en hoja A4 con el formato establecido.
1) Dados los vectores A= 3i+2j; B= -4i-3j; C=6i+j y D=2j. Hallar los posibles vectores perpendiculares y el ángulo que existe entre los siguientes vectores:
a) A y B
b) A y C
c) B y C
d) C y D
e) B y D
La tarea queda para el lunes con el fin de que se preparen para el taller de mañana, por favor estudiar todos, habrá ronda de preguntas. Éxitos chicos!
Saludos
Edgar Torres
1) Dados los vectores A= 3i+2j; B= -4i-3j; C=6i+j y D=2j. Hallar los posibles vectores perpendiculares y el ángulo que existe entre los siguientes vectores:
a) A y B
b) A y C
c) B y C
d) C y D
e) B y D
La tarea queda para el lunes con el fin de que se preparen para el taller de mañana, por favor estudiar todos, habrá ronda de preguntas. Éxitos chicos!
Saludos
Edgar Torres
martes, 15 de mayo de 2018
TAREA#8: PRODUCTO VECTORIAL (REGLA DE LA MANO DERECHA)
Buenas tardes estimados estudiantes, la tarea #8 deberá ser entregada el día jueves, 17 de mayo del 2018, en hoja A4 con el formato establecido.
1) Empleando la regla de la mano derecha, determinar la dirección que tendría el vector resultante de las siguientes operaciones:
a) DxB
b) AxC
c) CxE
d) FxB
e) ExF
2) Responda VERDADERO o FALSO y justifique:
a) El producto vectorial es una operación entre vectores en la cual se obtiene como resultado un número
b) Sean C y D vectores cualesquiera, CxD=DxC
c) Sean C y D vectores cualesquiera, ICxDI=IDxCI}
EXTRA: Los estudiantes: Ramos, Mejía, Angueta, Aguilera, Silva, Casanova y León, deberán realizar el problema descrito a continuación.
4) Con ayuda de los vectores de la orden 2, determinar un vector representado por ?, de tal manera que se cumpla la siguiente operación: AxB + ? = 0
Describir de manera escrita el resultado obtenido.
LECCION#3: Desarrollar ambas versiones en hoja A4 con el formato establecido. Pueden realizar ambas versiones en una misma hoja, en caso de haber mas hojas, graparlas. Entregar el trabajo únicamente hasta el día jueves, 17 de mayo del 2018.
Saludos
Edgar Torres
1) Empleando la regla de la mano derecha, determinar la dirección que tendría el vector resultante de las siguientes operaciones:
a) DxB

c) CxE
d) FxB
e) ExF
2) Responda VERDADERO o FALSO y justifique:
a) El producto vectorial es una operación entre vectores en la cual se obtiene como resultado un número
b) Sean C y D vectores cualesquiera, CxD=DxC
c) Sean C y D vectores cualesquiera, ICxDI=IDxCI}
3) Haciendo uso del gráfico anterior y
tomando en cuenta que todos los vectores poseen igual magnitud, determinar el
valor de verdad de los siguientes enunciados:
a) AxB=D
b) CxD= DxB
c) ExF - AxD= 2C
d) DxC y BxE son ortogonales
e) AxD= -C
4) Con ayuda de los vectores de la orden 2, determinar un vector representado por ?, de tal manera que se cumpla la siguiente operación: AxB + ? = 0
Describir de manera escrita el resultado obtenido.
LECCION#3: Desarrollar ambas versiones en hoja A4 con el formato establecido. Pueden realizar ambas versiones en una misma hoja, en caso de haber mas hojas, graparlas. Entregar el trabajo únicamente hasta el día jueves, 17 de mayo del 2018.
1)
Responda
VERDADERO o FALSO y justifique su respuesta:
(2 PTS.)
V1
a)
Una
magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante medición directa, escribir
3 ejemplos de magnitud derivada ( )
b)
Los
siguientes vectores A= (8m; 45°) y B=(7m; NE) poseen la misma dirección
( )
2)
Escribir
las definiciones matemáticas del producto punto empleando un ejemplo
generalizado y además escribir para que se emplea. (2PTS.)
3)
Resolver
los siguientes problemas: (6 PTS.)
a)
Sean
los vectores A= (50ft; -75°), B= (24yd; N 75° E), determinar un
vector C, de tal manera que al
realizar la operación A-2B+C se
obtenga una resultante R=(6,-3)m.
b)
Empleando
producto punto determinar el ángulo entre los vectores G y H. A= (4,-3)N, B=(3,-2)N y C=(2,-5)N. G=B+A;
H=B-C
1)
Responda
VERDADERO o FALSO y justifique su respuesta:
(2 PTS.) V2
a)
El
submúltiplo micro se representa con
la letra m y su base diez es 10^-6
( )
b)
La
operación A●B +C es posible de
realizar ( )
2)
Escribir
la definición de vector resultante, enunciar dos vectores cualesquiera y
representar la resultante de forma gráfica. (2PTS.)
3)
Resolver
los siguientes problemas: (6 PTS.)
a)
Sean
los vectores A= (55ft; -120°), B= (18yd; S 55° O), determinar un
vector C, de tal manera que al
realizar la operación 2A+B-C se
obtenga una resultante R=(4,-7)m.
b)
Empleando
producto punto determinar el ángulo entre los vectores G y H. A= (4,-3)N, B=(3,-2)N y C=(2,-5)N. G=B+A;
H=B-C
Saludos
Edgar Torres
viernes, 11 de mayo de 2018
Taller de refuerzo
Estimados estudiantes realizar estos ejercicios para recuperación de lección en una hoja de cuadros con los datos informativos especificados. Esta tarea debe ser entregada el día martes 15 de mayo.
https://drive.google.com/open?id=1m_Ai0z0GAF_PN_Q8UxMisnD6v02aup0f
jueves, 10 de mayo de 2018
diapositivas sobre los tipos de investigación
Queridos estudiantes revisen los tipos de investigación y realicen sus organizadores estudien desde el punto de vista de análisis, comparaciones, objetivos, importancia de cada una. Les envío resumen.
Artiles
Visual L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I.
Metodología de la investigación para las Ciencias de la Salud. Capítulo
1; (Fragmento)
Tradicionalmente
y de acuerdo con los propósitos inmediatos que se persiguen con la
investigación, ésta se ha dividido en dos formas: la investigación pura o básica
y la aplicada. En la vida diaria se afrontan diferentes realidades y problemas,
los que exige que se aborden de diferentes formas. Los tipos de investigación
generalmente no se presentan puros; se combinan entre sí. Usualmente se
presentan tres tipos de investigación. Abouhamad1 anota que de éstos se
desprende la totalidad de la gama de estudios investigativos.

Tipos de investigación:
Investigación
histórica: busca
reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual,
de forma sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que
permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis.
Investigación
descriptiva: se propone
describir de modo sistemático las características de una población, situación o
área de interés .Busca describir situaciones o acontecimientos; básicamente no
está interesado en comprobar explicaciones, probar determinadas hipótesis, o en
hacer predicciones. Con relación al estado de conocimiento alrededor del
problema en estudio se ha avanzado en el dominio del área problema y en la
delimitación del problema mismo, pero el ámbito de conocimientos resulta
limitado para buscar relaciones entre variables. La
investigación descriptiva siempre se encuentra en la base de la explicativa.
Por la forma en
que transcurren los estudios descriptivos se clasifican en:
Transversales.-
Estudian las variables de
forma simultánea en un momento dado.
Longitudinales.-
Estudian las variables a
lo largo de un tiempo que puede ser continuo ó periódico. Los estudios
longitudinales a su vez se clasifican en:
a) Retrospectivos.- Estas investigaciones se orientan al
estudio de sucesos ya acaecidos.
b) Prospectivos.- Estas investigaciones se orientan al
estudio de sucesos que están por acontecer.
Investigación
experimental: se ha
ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible,
relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados
experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos
resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados
de control, que no reciben el tratamiento o estímulo experimental. En este tipo
de investigación, el problema está bien identificado y definido y permite
avanzar en la búsqueda de relaciones causales., por lo que resulta
imprescindible la formulación de hipótesis que pretenden explicar las causas
del problema o eventos que estén relacionados con las mismas.
Investigación
cuasi-experimental, por
medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los resultados de
una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el
control y manipulación absoluto de las variables. Este tipo de investigación
esta referida a aquellas investigaciones en
que el investigador no puede manejar el factor de experimentación para
evaluar el comportamiento de los resultados (experimentales), sino que tiene
que organizar la observación de datos de manera que le permite verificar o
refutar las hipótesis (observacionales).
Como hemos
señalado esta clasificación abarca toda la gama de estudios factibles de
realizar por el investigador, no obstante señalaremos a modo de ejemplo otros
ejes de clasificación reportado en la literatura:
Según el estado
de conocimientos alrededor del problema que se pretende resolver:
· Exploratoria: el conocimiento del problema es pobre y
se necesita profundizar para delimitarlo correctamente. En este punto el
investigador cuenta esencialmente con un área problema y el fin de este tipo de
investigación lo constituye la delimitación de todas las partes que conforman
el problema.
· Descriptiva
· Experimental
· Cuasi-experimental
Según el alcance
de los resultados:
§ Fundamental: el propósito está dirigido a la búsqueda
de un nuevo conocimiento pero no puede precisarse su relación con la práctica
social.
§ Fundamental Orientada: son aquellas investigaciones cuyo vínculo
con la práctica social es indirecta y mediata. Sus resultados no tienen una
aplicación inmediata pero pueden conducir a resultados que si la tienen.
§ Aplicada: el problema objeto de la investigación
científica surge directamente de la práctica social y genera resultados que son
aplicables de manera inmediata.
§ De desarrollo: es aquella investigación dirigida a
completar, desarrollar y perfeccionar nuevos materiales, productos o procedimientos.
Se incluyen aquí los estudios realizados para evaluar el resultado de la
implantación de nuevos procedimientos o técnicas, como pudiera ser evaluación
de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento, evaluación de tecnologías
sanitarias, etc.
TAREA#7: VECTORES: COORDENADAS, RESULTANTE Y PRODUCTO PUNTO
Buenas tardes estimados estudiantes la tarea deberá ser presentada el día viernes, 11 de mayo del 2018 en hoja A4 con el formato indicado.
1) Dados los vectores A= (40ft; -100°), B= (50yd; S 80° E), determinar un vector un vector C (en coordenadas polares y en SI) de tal manera que al realizar la operación 2C - A + B se obtenga una resultante R= (15m; 150°).
2) Determinar un vector C= (a,a)m que al sumarse con el vector A = (2,-5)m se obtenga un vector D que es perpendicular a B= (6,4)m. AYUDA: D = C + A
3) Determinar si las siguientes operaciones son posibles de realizar:
a) A●D + C.B
b) AB●D
c) C●D + A
Chicos prepárense y les deseo éxitos en la lección de mañana. Por favor aprenderse las equivalencias.
Saludos
Edgar Torres
1) Dados los vectores A= (40ft; -100°), B= (50yd; S 80° E), determinar un vector un vector C (en coordenadas polares y en SI) de tal manera que al realizar la operación 2C - A + B se obtenga una resultante R= (15m; 150°).
2) Determinar un vector C= (a,a)m que al sumarse con el vector A = (2,-5)m se obtenga un vector D que es perpendicular a B= (6,4)m. AYUDA: D = C + A
3) Determinar si las siguientes operaciones son posibles de realizar:
a) A●D + C.B
b) AB●D
c) C●D + A
Chicos prepárense y les deseo éxitos en la lección de mañana. Por favor aprenderse las equivalencias.
Saludos
Edgar Torres
lunes, 7 de mayo de 2018
TAREA#6: VECTORES: PRODUCTO ESCALAR
Buenas tardes estimados estudiantes, la tarea deberá ser presentada el día jueves, 10 de mayo del 2018 en hoja A4 con el formato indicado. Por favor, sean ordenados, enumerar las tareas y usar regla para el proceso, caso contrario se restarán puntos a la calificación.
1) Realizar el producto escalar entre los siguientes vectores empleando la definición en coordenadas polares y en coordenadas rectangulares:
A= (20N; 135°)
B= (15N; S 80°E)
C= (35N; -20°)
D= (-20i+32j)N
a) A●B
c) A●C
d) D●B
e) D●A
2) Determinar si las siguientes operaciones son posibles de realizar. Justificar cada respuesta en forma redactada o con un ejemplo.
a) A●C+D●B
b) D●B●C
c) (C●A)+D
d) B●E
3) Determinar el valor de verdad de los siguientes enunciados empleando los siguientes vectores y la definición de producto escalar:
A=(2, -3)ft
B=(1/4, 1/6)ft
C=(-1, 3/2)ft
D= (5, 1)ft
a) El ángulo entre los vectores A y B es mayor o igual a 90°
b) Si B es perpendicular a A y, B es perpendicular a C, entonces A es perpendicular a C
c) Los vectores A y D son ortogonales
EXTRA:
4) Sean los vectores A= (4,0)cm, B=(4,-3)cm, C=(3,-1)cm determinar un vector D en forma polar, de tal manera que cumpla las siguientes condiciones:
- La componente del vector D en el eje x debe ser 1cm mayor a su componente del eje y.
- A●D + B●C = 4
5) Determinar la magnitud del vector B si se conoce que su ángulo es N30°O y que al realizar el producto vectorial con A el resultado sea 687.65m^2. A=(18m; 40°)
NOTA: Las letras resaltadas con negrita indica que son vectores y los que no están marcados con negrita son escalares, ejemplo: E:es vector, E:es escalar :)
NOTA: Los problemas EXTRA los deberán ser realizados por los siguientes estudiantes:
Angueta, Castro, Ramos, Silva y Quintana. Para el resto de estudiantes es opcional el desarrollo de los problemas EXTRA.
NOTA DE LA NOTA: Estudiantes, se les recuerda que en caso de tener dudas con los temas pueden hacerme consultas en hora de recreo siempre y cuando esté disponible.
Saludos
Edgar Torres
1) Realizar el producto escalar entre los siguientes vectores empleando la definición en coordenadas polares y en coordenadas rectangulares:
A= (20N; 135°)
B= (15N; S 80°E)
C= (35N; -20°)
D= (-20i+32j)N
a) A●B
c) A●C
d) D●B
e) D●A
2) Determinar si las siguientes operaciones son posibles de realizar. Justificar cada respuesta en forma redactada o con un ejemplo.
a) A●C+D●B
b) D●B●C
c) (C●A)+D
d) B●E
3) Determinar el valor de verdad de los siguientes enunciados empleando los siguientes vectores y la definición de producto escalar:
A=(2, -3)ft
B=(1/4, 1/6)ft
C=(-1, 3/2)ft
D= (5, 1)ft
a) El ángulo entre los vectores A y B es mayor o igual a 90°
b) Si B es perpendicular a A y, B es perpendicular a C, entonces A es perpendicular a C
c) Los vectores A y D son ortogonales
EXTRA:
4) Sean los vectores A= (4,0)cm, B=(4,-3)cm, C=(3,-1)cm determinar un vector D en forma polar, de tal manera que cumpla las siguientes condiciones:
- La componente del vector D en el eje x debe ser 1cm mayor a su componente del eje y.
- A●D + B●C = 4
5) Determinar la magnitud del vector B si se conoce que su ángulo es N30°O y que al realizar el producto vectorial con A el resultado sea 687.65m^2. A=(18m; 40°)
NOTA: Las letras resaltadas con negrita indica que son vectores y los que no están marcados con negrita son escalares, ejemplo: E:es vector, E:es escalar :)
NOTA: Los problemas EXTRA los deberán ser realizados por los siguientes estudiantes:
Angueta, Castro, Ramos, Silva y Quintana. Para el resto de estudiantes es opcional el desarrollo de los problemas EXTRA.
NOTA DE LA NOTA: Estudiantes, se les recuerda que en caso de tener dudas con los temas pueden hacerme consultas en hora de recreo siempre y cuando esté disponible.
Saludos
Edgar Torres
miércoles, 2 de mayo de 2018
TAREA#5: VECTORES: COORDENADAS Y VECTOR RESULTANTE
Buenas tarde estimados estudiantes, la tarea debe ser presentada el día viernes, 4 de mayo del 2018 en hoja A4 con el formato indicado.
1)1) Representar en el mismo plano (en ft) los siguientes vectores:
A= (-2i - 5j) ft
B= (48in; S 30° E)
C= (182.88cm; -100°)
D= (1.5yd; NO)
E= (4, -3) ft
NOTA: Escribir el proceso de conversiones
NOTA: Escribir el proceso de conversiones
2) Empleando los vectores del problema anterior, determinar la resultante (en ft) que se obtendría si se realizaran las siguientes operaciones y expresarla en las coordenadas indicadas:
a) R= 2A – C (Representar la resultante en coordenadas Geométricas)
b) R= B - D + E (Representar la resultante en coordenadas Polares)
c) R= 3C – 2D (Representar la resultante en coordenadas cartesianas)
d) R= D + E – A (Representar la resultante en coordenadas polares)
3) Representar de manera gráfica la resultante del literal c) del problema anterior, graficando únicamente los vectores que forman parte de la operación y la respectiva resultante.
NOTA: Todos los estudiantes de 3ro BACH A, deberán repetir la TAREA#5 3 veces más (presentar 4 veces la TAREA#5), a excepción del estudiante Angueta que solo deberá repetir la tarea 2 veces más.
Saludos
Edgar Torres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)